En relación a la decisión ¿Dejar llorar a mi hijo hasta que se duerma? esta es una opinión de Giuseppe Iandolo
-
Giuseppe Iandolo
- Psicoterapeuta
Esta es mi opinión de experto
El 1º año de vida del bebé es el período en el que se van regulando (con los padres) y regularizando las funciones de base (ej. alimentarias, de sueño-vigilia, de emoción y relación, de apego y recarga afectiva) por esta razón el llanto es un indicador de malestar, búsqueda de cercanía y consuelo.
El 1º año de vida del bebé es el momento en el que se van regulando (con los padres) y regularizando las funciones de base (ej. alimentarias, de sueño-vigilia, de emoción y relación, de apego y recarga afectiva) por esta razón el llanto es un indicador de malestar, búsqueda de cercanía y consuelo. Por esta razón si el bebé llora es porque no se siente seguro o percibe malestar, entonces se le tiene que ayudar a dormir y a superar este malestar sólo en su cuna (ya se podría empezar a partir del tercer-cuarto mes) pero acogiéndole cada vez que llora o acompañándole hacia el sueño con la voz (nanas) o, de todas formas, con la presencia consoladora de la madre o del padre.
La regulación de los ritmos vitales empieza en esta época a través de la interacción y regulación afectiva, entonces es fundamental que un cuidador suficientemente bueno apoye al bebé en sus dificultades. Es decir un adulto que sea adecuadamente presente en el proceso de apego y recarga afectiva del bebé allí cuando sea necesario.