
La estimulación o atención temprana es un grupo de técnicas utilizadas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia que sirve para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo o para estimular capacidades compensadoras.
Es cierto que un programa de estimulación puede resultar pesado y rutinario para los padres, ya que exige una cierta dedicación diaria. Pero a pesar del esfuerzo invertido, este tiempo dedicado a nuestros hijos resultará sin duda provechoso.
Un recién nacido sólo muestra un limitadísimo conjunto de capacidades si las comparamos con las que irá adquiriendo con el transcurso de los años y la mayoría de estas capacidades están relacionadas con su supervivencia.
La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana consiste en un grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños durante sus seis primeros años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo o para estimular capacidades compensadoras.
La estimulación temprana aprovecha la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Su intención es la de proporcionar una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés.
En la actualidad no existen estudios fiables que determinen si la estimulación temprana realmente resulta efectiva en el desarrollo neuronal de un bebé, pero hay que tener en cuenta que la maleabilidad del cerebro decrece rápidamente con la edad. El máximo desarrollo neuronal coincide con la etapa que va desde el nacimiento hasta los tres años de edad, para luego decrecer y prácticamente extinguirse a la edad de seis años.
La decisión de poner en práctica un plan de estimulación temprana es absolutamente personal y para tomarla debemos sopesar por un lado que puede resultar pesado y rutinario para los padres, ya que exige una cierta dedicación diaria, pero, por otro, y como padres, debemos ser conscientes que el tiempo invertido con los hijos siempre resultará provechoso.
-
Desconocer las ventajas y los inconvenientes de la estimulación temprana en los niños.
2 opiniones argumentadas

-
Leticia Soberón
- Psicóloga

-
Heidi E. Murkoff
- Escritora. Divulgadora sobre embarazo y recién nacidos