
Las personas que practican culturismo tienen un desgaste proteico mayor que otras que no realizan entrenamientos de fuerza. La utilización de suplementos proteicos ayudan a recuperar la masa muscular de los culturista.
Sin embargo, algunos especialistas en nutrición lo desaconsejan, recomendando seguir una dieta equilibrada y especial para este tipo de deportistas. Aumentar la ingesta de proteínas puede ser perjudicial para la slaud..
Las personas que realizan deporte y o ejercicios de fuerza de forma habitual, tienen unas necesidades proteicas mayores respecto a las personas sedentarias. Esto se debe a una degradación de proteínas durante el ejercicio y una síntesis de éstas durante la recuperación. Las personas que practican culturismo o musculación, (lo mismo que el culturismo pero sin realizar poses como objetivo muscular), frecuentemente tienen unas necesidades proteicas mayores. Las proteínas son macronutrientes que se encuentran presentes en alimentos de origen animal como carnes, pescado, huevos, productos lácteos y, de origen vegetal como la soja, legumbres y cereales. Muchas veces estas proteínas van asociadas con altos contenidos de grasas. En personas que requieren un aporte de proteínas mayor se plantea la posibilidad de utilizar suplementos proteicos como ayuda ergogénica o, únicamente con una dieta sana y equilibrada se puede llegar a conseguir los niveles óptimos proteicos.
-
Muchas personas en los gimnasios se exceden en el consumo de estos suplementos de proteínas. La idea es que cuanto más se ingiere, más se utiliza. Y sólo unas cantidades son las utilizadas para la síntesis proteica. El resto de proteínas se elimina sobrecargando al sistema excretor.
2 opiniones argumentadas

-
Fred Brouns
- Doctor en Nutrición y Fisiología del Ejercicio

-
Guadalupe Garrido Pastor
- Doctora en Farmacia y Profesora Titular del INEF de Madrid