¿Moverme en bicicleta para no contaminar?

moverme-bicicleta-no-contaminar

El cambio climático está haciéndonos cada vez más conscientes de nuestra propia contribución a la limpieza del ambiente. Una muy importante es qué medios de transporte usamos para desplazarnos. Y la bicicleta es una solución cada vez más usada en las ciudades.

El uso masivo del motor de gasolina disminuye la calidad de vida en las ciudades, por el impacto sobre el medio ambiente. La bicicleta puede ser una buena alternativa, aunque requiere una cierta agilidad de movimientos e ir sin cargas excesivas.

Son variados los medios de transporte que hoy tenemos a nuestro alcance para desplazarnos. El hecho de elegir uno u otro dependerá de un conjunto de parámetros que van desde la distancia a recorrer, el tiempo necesario y disponible, los costes inherentes al desplazamiento, las características físicas del recorrido que se realizará, e incluso de observaciones ambientales o de sostenibilidad.
 
El aumento sistemático de la tasa de motorización al largo de más de cien años y su apropiación del espacio público por parte del vehículo automóvil, se señalan como factores de una creciente pérdida de la calidad de vida en las ciudades. Por ello, la promoción de otros modos de transporte como la bicicleta podrían contribuir a mejorar la accesibilidad a las zonas urbanas congestionadas y a aumentar la esperanza y calidad de vida del ciudadano.

Frenos habituales
Consecuencias importantes
Cómo llevarlo a cabo
  • Todo medio de transporte tiene límites. El ciudadano, ante la necesidad de desplazarse de un lugar a otro, intenta, según la información de que dispone, optimizar el modo de desplazarse. Plantearse un medio de transporte como la bicicleta depende tanto de factores subjetivos: imagen de marca, aceptación social, sentimiento de inseguridad, reconocer la bicicleta como medio de transporte para adultos; como de factores objetivos: rapidez; comodidad; topografía; clima; seguridad; distancia del recorrido: costes; inexistencia, en muchas de las ciudades, de carril bici; inexistencia de una red fuerte y estructurada de alquiler y estacionamiento de bicicletas, etc.

  • Andar en bicicleta, es una forma de realizar ejercicio físico, que en sí conlleva varios beneficios a nivel de la salud (aumento de la inmunidad, mayor resistencia física, mayor tolerancia al stress, disminución del sedentarismo y de la obesidad, entre otros). Reduce el consumo de combustibles fósiles, reduciendo la producción de Gases Efecto Invernadero. Contribuye para reducir el problema de los embotellamientos y del aparcamiento en las grandes ciudades. Se ahorra dinero en combustible. Se ahorra en el gimnasio. Reducción de las importaciones. Se gasta menos neumáticos (que son perjudiciales para el ambiente). No produce contaminación sonora (comparativamente con los coches con motor de combustión). Sin embargo el desplazamiento es más lento y por lo tanto se necesita más tiempo.

  • Optar por desplazarse o no desplazarse en bicicleta depende de varios factores. Para tomar una decisión ponderada, se puede empezar por hacer una lista de aquellos factores que se consideren determinantes para los desplazamientos cotidianos. Establecer una jerarquía por orden de importancia puede ayudar a identificar la mejor solución.

8 opiniones argumentadas

Opina

90%
10%
51 opiniones

Gracias por tu opinión. ¿Quieres argumentarla?

×
×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×