¿Decir a mis padres que en la escuela me acosan?

Se entiende el acoso como una situación continuada de acciones negativas hacia un estudiante por parte de otros. Cada vez más alumnos sufren este fenómeno y no siempre resulta fácil para el alumno o alumna denunciar a su agresor o agresores antes sus padres.

Una de las características de la situación de acoso, además del maltrato físico y psíquico al cual están sometidas las víctimas, es la indefensión y falta de apoyo en la que se encuentran, debido a la ceguera o silencio de los demás sujetos. El hecho “que nadie ve nada” se conoce como los “testigos silenciosos”. Ellos pueden ser la clave del control de las situaciones de acoso, cuando asumen una actitud explícita al respecto, y también quienes corean a los acosadores, bien por protegerse ellos mismos del acoso, o por estar en el bando vencedor pero sin verdadera intención de acosar.

Frenos habituales
Consecuencias importantes
Cómo llevarlo a cabo
  • Temor a la venganza del agresor, y vergüenza de ser una víctima.

  • El acoso sigue y puede tener consecuencias graves, desde la inseguridad, baja autoestima, sentimiento de rechazo, soledad, depresión hasta a veces, como ya ha ocurrido, el suicidio.

  • Reaccionar de forma rápida informando a adultos para evitar que este acoso se vuelva crónico y tenga las consecuencias descritas. También es vital que el centro tenga un proceso para sensibilizar a todos los actores del colegio (profesores, vigilantes, alumnos, etc.) para que pueda existir una solidaridad y que ninguna víctima se quede aislada.

1 opinión argumentada

Opina

100%
0%
3 opiniones

Gracias por tu opinión. ¿Quieres argumentarla?

×
×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×