
La infancia es un periodo de aprendizaje, creatividad, inocencia e imaginación que hay que cuidar. Estar mucho tiempo frente a la televisión, no sólo puede ser una pérdida de tiempo, sino que fomenta la vida sedentaria -tan reconocidamente perjudicial para la salud- y supone un peligro por los contenidos violentos e inapropiados que se pueden ver.
Teniendo presente la edad, debemos fomentar que vean programas recomendados para cada etapa. Es difícil controlar el tiempo, debido al efecto envolvente e "hipnotizador" del televisor, sin embargo es una necesidad por el bien de los niños.
La televisión es un medio de comunicación que, bien administrado, puede ser muy positivo para el desarrollo intelectual y social de niños y adultos. El problema está cuando tenemos un niño o niña en casa que está enganchado/a a la televisión. Podemos caer en la tentación de dejarlo viendo la tele, ya que de esta manera está tranquilo/a y nosotros podemos hacer otras cosas, pero, por otro lado, podemos preguntarnos si realmente es adecuado no controlar las horas de televisión que ve el niño/a.
-
La comodidad de tener entretenidos a los niños y el desconocer que la televisión puede tener efectos perjudiciales.
4 opiniones argumentadas

-
Paloma Páramo Muñiz
- Profesora, Directiva y Consultora Experta en Educación

-
Howard Gardner
- Psicólogo, investigador y profesor de la Univ. de Harvard