
“Estoy depre”, “está deprimido”… estas expresiones las oímos continuamente en boca de nuestros amigos o familiares. Pero hay que plantearse si tener una depresión es lo mismo que estar triste.
Se abusa del término "depresión" para describir cualquier estado genérico de desilusión, tono anímico triste, dificultades o luto. Es necesario clarificar los términos y saber cuándo se trata de una enfermedad real porque requiere atención médica.
Todo el mundo está triste en algunos momentos de su vida. Todos pasamos por malas épocas o situaciones complicadas que nos hacen estar decaídos y tristes. Pero no todos acudimos a un psicólogo, por ello.
Cuando escuchamos que alguien tiene depresión y que se está medicando por ello, muchas personas piensan: “¡yo también estoy triste y no necesito medicación!”. Es posible que haya una diferencia entre una cosa y la otra: es posible que la tristeza no sea lo mismo que la depresión.
Y quizás por ello no se actúe de la misma manera ante un sentimiento de tristeza que ante una depresión.
-
No prestar atención a las palabras concretas que se utilizan para describir síntomas o trastornos.
-
Diferenciar entre la depresión y la tristeza es importante para poder decidir si debemos llevar a cabo alguna intervención médica o psicológica. Si no diferenciamos entre depresión y tristeza podemos correr el riesgo de no intervenir de la forma adecuada.
-
Consultar con un especialista en salud mental.
3 opiniones argumentadas

- alex carreras
- restauradors de materials diversos en obra i nautica , patologies ...