
Turismo y medio ambiente son un binomio indisociable. El turismo necesita de un entorno apropiado para desarrollar su actividad, pero al mismo tiempo, como casi todas las actividades humanas, es difícil evitar impacto ambiental.
La decisión consiste en colaborar activamente para que el sector turístico se transforme y respete cada vez más los ecosistemas, para hacerlo sostenible.
El turismo no puede olvidar el impacto ambiental que su actividad conlleva, ya que la destrucción del entorno también afecta de forma negativa al turismo. Sin embargo la conciencia ecológica no afecta apenas al turismo de naturaleza y a la conservación de la misma, sino que abarca al turismo en su totalidad, sea este en entornos rurales como en entornos urbanos, dada la gran diversificación turística operada en las últimas décadas.
El turismo también se ve confrontado con el desarrollo sostenible. Por ello, algunos expertos apoyan a que se promocione un tipo de turismo sin impacto ecológico, o al menos que se reduzca esta intervención de las personas en los espacios visitados. Sin embargo, algunas personas consideran que esto puede ser contraproducente a la hora de promocionar espacios en algunos países ya que podría bajar la demanda de visitas a estos lugares.
-
Las dificultades ante esta pregunta son las mismas que nos encontramos en nuestras actividades cotidianas al cuestionarnos si respetan o no el medio ambiente, pues nos encontraremos con los mismos problemas, consumo energético, consumo de agua, gestión de residuos, emisiones de CO2 a la atmosfera, entre otros.
-
Plantearnos colaborar para que el turismo respete el medio ambiente nos hará más conscientes del impacto ambiental de todas y cada una de nuestras actividades, en las que también se incluye el turismo.
2 opiniones argumentadas

-
José Santamarta Flórez
- Licenciado en Filosofía y Letras

-
Mónica Pérez de las Heras
- Periodista medioambiental