En relación a la decisión ¿Ser solidario para contribuir a cambiar el mundo? esta es una opinión de Pedro Gómez Serrano

Imagen de Pedro Gómez Serrano
0 votos

Esta es la opinión del experto

El autor destaca que la solidaridad es necesaria para cambiar el mundo. Será difícil, sin educar en la solidaridad, revertir las inercias individualistas que existen en la sociedad. A su juicio, una efectiva cultura solidaria puede incidir en la disminución de las desigualdades sociales.

El teólogo y profesor de Economía Gómez Serrano dirige una mirada honesta sobre la realidad actual y plantea que estamos ante un clima notablemente alejado del optimismo que caracterizó los años del desarrollismo de otras épocas: hoy se percibe con creciente claridad que determinadas tendencias, sólidamente ancladas en el comportamiento colectivo, nos están conduciendo hacia una situación sumamente compleja que amenaza la convivencia y el bienestar -para muchos seres humanos la misma supervivencia-a escala planetaria.

 

Más aún -señala- aunque crece la toma de conciencia ante los desafíos que tenemos que afrontar y se generaliza la convicción de su carácter global, siguen siendo muy tímidoslos esfuerzos realizados para superarlos y resulta palmaria la inadecuación de las instituciones internacionales vigentes para su adecuada gestión. En definitiva, el ritmo con el que se agravan ciertos problemas es sensiblemente mas rápido que el de la adopción y aplicación de medidas para corregirlos.

De allí, a su juicio, la necesidad de fomentar la solidaridad como valor social para que se genere consciencia y se puedan ir revirtiendo a largo plazo estas tendencias negativas. A su juicio, es posible cambiar el mundo si se masifica esta cultura de solidaridad.

 

"Al margen de las posibilidades que puedan brindar avances científicos futuros que no podemos prever, resulta razonable concluir que el modelo de desarrollo actual sufrirá una profunda reorientación en un futuro no muy lejano. Y, aunque lo sensato sea "prevenir antes que curar", parece que el indudable progreso de la conciencia social respecto a los dilemas medioambientales no ha conducido a un claro avance en la preservación y cuidado de nuestro medio natural", señala y agrega que "las desigualdades sociales afectan a la viabilidad de la vida social, cultural y política. Disponemos, sin duda, de instrumentos para revertir esas tendencias, pero no será facil modificar el curso de las cosas dado el peso de las inercias y la fortaleza de los intereses que las refuerzan. De esta constatación surgen la necesidad y la urgencia con la que hemos de impulsar una cultura de la solidaridad".

 

Entre las condiciones necesarias para poder imprimir un cambio de rumbo a los procesos descritos anteriormente, 2 resultan absolutamente prioritarias, según el experto:

Efectuar un diagnóstico certero de las causas generadoras de la desigualdad y la pobreza

Impulsar una amplia contracultura de la solidaridad a escala planetaria. Ninguna de las dos tareas resulta fácil, pero ambas constituyen instrumentos imprescindibles para "desactivar la bomba" que amenaza la cohesión social.

 

×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×