En relación a la decisión ¿Tener vida sexual activa después de los 60 años? esta es una opinión de Enrique Baca Baldomero
-
Enrique Baca Baldomero
- Catedrático de Psiquiatría
Esta es mi opinión de experto
No hay techo superior de edad para tener relaciones sexuales. Es cierto que el deseo y la capacidad física sexual pueden decaer con la edad pero eso no significa que, si se mantienen, haya ninguna razón por la cual no puedan ejercerse de forma libre, placentera y personal.
Una vez completado el desarrollo de la persona y adquirida la necesaria madurez, la actividad sexual no tiene "fecha de caducidad". Y esto es válido, naturalmente, para los hombres y para las mujeres. No hay duda que el avance de al edad puede afectar a la capacidad de desear y la posibilidad física de tener relaciones sexuales completas (coitales) pero eso no significa en absoluto que, si el deseo permanece, las posibilidades de satisfacción del mismo deban ser impedidas o reprimidas. En cualquier caso, y hablando de parejas de edad madura-avanzada, no está de más tener en cuenta la necesidad del acuerdo entre los deseos y necesidades de ambos miembros de la pareja. Exactamente igual que en parejas jóvenes. En esto, como en otros muchos aspectos de la vida sexual, lo que es bueno y recomendable a los 30 años lo es también a los 80. La edad no ha de ser nunca vista como una circunstancia que cambia lo esencial de la relación sexual. Todo lo más atempera sus manifestaciones o influye en la forma de expresarse. Pero nada más.