En relación a la decisión ¿Mejorar la calidad de vida de personas enfermas con ejercicio? esta es una opinión de José Luis Maté Muñoz
-
José Luis Maté Muñoz
- Doctor en Actividades Deportivas y Salud
Esta es mi opinión de experto
El ejercicio ligero y moderado ayuda a enfermos que padecen una enfermedad muscular (como la enfermedad de McArdle) a mejorar su intolerancia al ejercicio y a disminuir el daño muscular que padecen, siendo una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de estas personas.
El ejercicio pautado e individualizado a una intensidad ligera o moderada para cada paciente con enfermedad de McArdle, puede ayudarles a mejorar su intolerancia al ejercicio y a disminuir el daño muscular que padece, incluso en situaciones de reposo total.
Esta enfermedad crónica y genética afecta a la capacidad que tiene el músculo de captar energía a través del metabolismo de los hidratos de carbono. Las personas que la sufren no pueden utilizar los hidratos de carbono almacenados para producir energía, padeciendo dolores musculares, calambres, debilidad muscular, contracturas y roturas de músculo.
En estas personas se producen limitaciones para realizar tareas cotidianas de la vida diaria, como subir escaleras o transportar objetos. El grupo de investigación al que pertenece este experto, informan que el ejercicio ligero puede ayudar a mejorarles la calidad de vida, disminuyendo el daño muscular y mejorando su resistencia aeróbica.
El programa de entrenamiento duró 8 meses completando el último mes 60 minutos de caminar rápido.