
Desafortunadamente aún no existe una vacuna que asegure totalmente contra esta enfermedad. Solamente existen medicamentos profilácticos que pueden ayudar a prevenirla. Estos medicamentos se pueden tomar cuando por ejemplo vayamos a viajar a una zona en la que existe malaria, sabiendo que vamos a estar durante un tiempo bajo riesgo de contraerla. Los médicos no son unánimes a la hora de recetar estos medicamentos, pues no son 100% eficaces y suelen tener efectos secundarios. También influye el nivel de riesgo que exista en la zona concreta.
Existen medicamentos que ayudan a prevenir la contracción de la malaria durante el tiempo que se pueda estar sometido a la picadura de mosquitos transmitentes de esta enfermedad. Pero estos medicamentos no nos aseguran una total protección y por otra parte pueden provocar efectos secundarios, en algunos casos bastante severos. Por ello algunos médicos solo nos dan la opción de tomarlos, dejando que el paciente decida si quiere correr el riesgo o si está dispuesto a poder sufrir algunos efectos adversos.
2 opiniones argumentadas

- Jaime Gómez-Ulla
- Abogado y entusiasta del mundo del automóvil

-
Javier Canut Guillen
- Médico Estomatólogo. Ortodoncista.