¿Realizar amniocentesis?

Medico con bata blanca

La amniocentesis es una prueba que se realiza a las mujeres en estado de gestación para descartar posibles complicaciones de tipo genético en el futuro bebé. La decisión de realizar esta prueba corresponde al médico, pero será la madre quien decida, en última instancia, si se llevará a cabo o no. Esta prueba se suele llevar a cabo entre las 16 y las 20 semanas de embarazo y sirve para examinar los cromosomas del bebé y, de esta manera, descartar algunas enfermedades cromosómicas que podrían afectarlo.

La amniocentesis consiste en la extracción de líquido amniótico, que es el líquido que rodea y protege al feto en el vientre materno, para su evaluación. Este líquido contiene células del futuro bebé, que éste va eliminando de forma natural.
 
Esta prueba suele ser sugerida por el médico que lleva a la embarazada, ante la posibilidad de que el futuro bebé pueda tener complicaciones genéticas, ya sea por la edad avanzada de la madre o por un historial de enfermedades genéticas familiares. La decisión final está en manos de la madre.

Frenos habituales
Consecuencias importantes
Cómo llevarlo a cabo
  • Desconocer las consecuencias de la amniocentesis, tanto positivas como negativas. El miedo a descubrir una anomalía en el embarazo y tener que enfrentarse a ello.

  • Poder abordar a tiempo una enfermedad fetal, si la amniocentesis la confirma, y si la desmiente, poder tranquilizar a la madre y la familia sabiendo que el bebé tiene altas probabilidades de estar sano.

  • Informarse adecuadamente, confiar en el médico que lleva el embarazo, tomar la decisión evaluando los pros y los contras.

1 opinión argumentada

Opina

100%
0%
2 opiniones

Gracias por tu opinión. ¿Quieres argumentarla?

×
×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×