
Las entrevistas de trabajo son el paso previo para acceder a un empleo. Existen diversas teorías sobre cómo afrontarlas ya que son nuestra carta de presentación.
Una entrevista es cosa de dos: entrevistador y entrevistado. La norma habitual es que el empleador sea quién haga las preguntas para saber si somos idóneos para el puesto, pero el candidato también tiene algo que decir. La lógica dicta que pueda indagar sobre las condiciones del empleo y, entre ellas, el sueldo a percibir. Quién opta a un trabajo no lo hace sino por ganar un salario.
Hay cuestiones escabrosas por lo delicadas, no cabe duda. El problema es cuando una de esas cuestiones es primordial para nuestra vida porque muchas cosas dependen de ella. ¿Hay que abordarla directamente? Eso es lo que nos pasa con el salario: ¿quién cuestionaría que el sueldo sea un tema importante? Saber cuánto nos van a pagar en un empleo puede ser un elemento decisivo para que éste sea o no de nuestro interés. Pero lo que no está tan claro es quién tiene que hablar de ello ni en qué momento. ¿Es oportuno que seamos nosotros quienes planteemos ese tema? ¿En la primera entrevista o en un momento más avanzado del proceso de selección? ¿O no hay que hacerlo nunca y esperar a que sean los entrevistadores quienes nos hablen de ello? Preguntar es tan delicado como responder, así que hay que medir bien la oportunidad de cada tema.
-
El miedo a equivocarnos y que eso enturbie el proceso de selección es nuestro mayor freno a la hora de preguntar cuánto nos van a pagar si nos dan el trabajo. Aunque al mismo tiempo pensemos que no podemos acabar la entrevista sin saberlo.
-
Si decidimos preguntar por el salario y no le gusta al entrevistador, eso puede ser un punto en nuestra contra. Pero si esperamos al final y cuando sabemos las condiciones económicas no nos interesa el empleo, habremos perdido tiempo y aguantado una tensión que podríamos habernos ahorrado.
-
Tantear en las personas que han pasado por procesos de selección recientemente qué han hecho y cómo les fue. Buscar en los libros que tratan sobre cómo abordar las entrevistas de trabajo.