¿Preferir los medios de comunicación social tradicionales a las redes sociales?

Al buscar información, las personas se preguntan si hay un medio mejor que otro para informarse: prensa, radio y televisión o internet y las redes sociales. Algunos autores defienden el periodismo tradicional como más riguroso, mientras otros abogan por la libertad de la red.

El periodismo tradicional, en principio, aporta contextualización, busca el fondo de los temas y el análisis, mientras que el nuevo periodismo ciudadano en la red no esta constreñido por las empresas y es más inmediato y fluido.

Frenos habituales
Consecuencias importantes
Cómo llevarlo a cabo
  • Hay motivos de sobra, aunque diferentes, para desconfiar tanto del periodismo tradicional como del nuevo periodismo ciudadano que se desarrolla en las redes sociales. Del primero se sospecha por estar al servicio del poder. Del segundo, or falta de rigor.

  • La información a la que se tiene acceso puede variar mucho si uno se informa en la prensa, por ejemplo, o en Twitter. En principio, en internet se halarán temas que no están en los medios, aunque no se puede generalizar en este aspecto, pues internet y prensa se ‘leen’ mutuamente.

  • Se ha de tener en cuenta hasta qué punto las fuentes pueden ser contrastadas.

1 opinión argumentada

Opina

100%
0%
1 opinión

Gracias por tu opinión. ¿Quieres argumentarla?

×
×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×