
En el turismo gastronómico la restauración es la razón fundamental que guía la visita. Abarca todas actividades involucradas en la preparación de la comida típica: mercados y tiendas locales, centros de elaboración, degustaciones populares…
Sus adeptos mantienen que la gastronomía es indispensable para conocer la cultura e historia de un territorio, señalando además que, este tipo de turismo, consagra valores como el respeto a la cultura, la vida sana y la sostenibilidad. Por contra, sus detractores lo ven como un turismo elitista e, incluso, intrusivo y perjudicial para la pureza del producto local.
El primer factor del turismo gastronómico son los productos de la tierra, frutas, verduras, carnes y aves de la zona, etc. Y además, las distintas formas de preparar esos alimentos. Se trata de una forma de conocer otras culturas que, literalmente, entra por los sentidos.
4 opiniones argumentadas

-
Borja Blázquez
- Chef

-
Jorge Ubeda
- Filósofo y profesor. Escribo sobre ética

-
Cristina Alonso
- Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico

- alex carreras
- restauradors de materials diversos en obra i nautica , patologies ...