¿Participar en manifestaciones de calle para incidir en la vida ciudadana?

En los últimos años la participación ciudadana ha encontrado nuevos bríos y las instituciones políticas están atentas a estas voces organizadas. Las manifestaciones callejeras de rechazo o apoyo a iniciativas gubernamentales son una opción que no todos aceptan.
 
Las incomodidades vividas y provocadas y la posible violencia, descorazonan a muchos para manifestarse. La decisión es si apoyar estas iniciativas saliendo a la calle o quedarse en casa.
 
 

Manifestarse en la vía pública es la manera más inmediata de mostrar descontento por iniciativas gubernamentales. Leyes que se consideran injustas, corrupciones, decisiones que afectan a todos y no han sido consultadas... son algunas de las causas que impulsan a la ciudadanía a reunirse en la vía pública y exigir cambios en las decisiones de los políticos en el poder.
 
Pero manifestarse supone ser vistos en compañía de gente con la que tal vez no se comparte la ideología; pasar frío o calor, estar horas de pie, gritar consignas, y a veces provocar grandes molestias en la vida ciudadana. A eso se añade la posibilidad de sufrir de cerca actos de violencia por parte de algunos exaltados o incluso de los cuerpos de seguridad si se encienden los ánimos.

6 opiniones argumentadas

Opina

54%
46%
82 opiniones

Gracias por tu opinión. ¿Quieres argumentarla?

×
×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×