¿Obligar a un niño a competir en deporte aunque no quiera?

←Las dos caras del deporte
niños jugando fútbol

En un mundo tan competitivo como el nuestro, hay quien piensa que es necesario que los niños aprendan desde pequeños a competir y luchar siempre para ganar. El deporte puede ser un modo eficaz de enseñanza de estas actitudes, por lo que algunos padres estimulan a sus hijos e hijas a ser siempre ganadores. Incluso aunque los pequeños no quieran.
Ventajas: se puede desarrollar en los niños la perseverancia, el esfuerzo, la resistencia a la adversidad.
Desventajas: los pequeños, obligados a algo que no desean, pueden tener sentimientos de rebeldía, agresividad o tristeza y desánimo que no ayudan.

Las competiciones deportivas pueden aportar numerosos beneficios en el desarrollo integral de un niño/a. En los inicios deportivos se busca aprender jugando, divirtiéndose y adquiriendo gestos técnicos. El siguiente paso en las etapas del aprendizaje sería buscar la perfección de los detalles técnicos y la mejora de las tácticas tanto grupales como individuales. A partir de esta etapa los niños/as podrían empezar a competir. Competir no es lo mismo que entrenar.

La competición implica enfrentarse a uno o varios rivales para conseguir un triunfo. Es decir, implica ganar a un igual y eso genera una tensión añadida que la que se tiene en los entrenamientos. Esta presión no todas las personas la saben manejar igual. Por eso es muy importante saber en qué momento hay iniciar a un niño/a en un deporte. Habrá quiénes tengan más ganas de competir y de enfrentarse ante un rival o equipo y habrá otros que ni tan siquiera se lo planteen. Les gustará entrenar pero sin competir.

En esta decisión se cuestiona la posibilidad de obligar a niños/as que no quieran competir ha obligarles. Esa obligación les generará una motivación para adherirse al deporte y ser más competitivo, o tal vez les haga odiarlo y no querer saber nada más de ejercicio y deporte.

Frenos habituales
Consecuencias importantes
  • Muchas veces el desconocimiento hace que se obligue a los niños/as a competir sin cuestionarse la personalidad de ese niño/a, ni tan siguiera cómo le podría afectar el obligarle a competir.

  • Será importante conocer la personalidad de un niño/a y como se desenvuelve en un deporte determinado. Eso marcará en gran medida el momento en el que se le debe iniciar a la competición.

9 opiniones argumentadas

Opina

26%
74%
54 opiniones

Gracias por tu opinión. ¿Quieres argumentarla?

×
×

Para poder participar debes ser usuario de Dontknow

Cargando...
×