
El trabajo informal es aquél que se desempeña al margen de la legislación vigente en cada momento. Sus efectos dañinos sobre la economía y la estabilidad social de un país, parecen compensados para muchos por presentarse como una opción aceptada y de difícil represión por las autoridades. El concepto de Trabajo informal que está impulsando actualmente la Organización Internacional del Trabajo, a través del Grupo de Delhi, se refiere a aquellas personas que, de su condición actuante como generadores de bienes y servicios, no derivan la cobertura de la seguridad social ni emanan la posibilidad de ejercer derechos.
En España, el trabajo informal tiene cifras muy altas y no siempre es una opción de los trabajadores que sólo quieren emplearse media jornada o unos pocos meses mientras necesitan recaudar; en ocasiones se trata de tendencias de contratación que hacen que no hayan muchas más ofertas disponibles y, en ese caso, quien busca empleo y lo necesita con urgencia, debe aceptar y abandonar la seguridad de un empleo con contrato indefinido. Los trabajadores informales no sólo hacen frente a la imprevisibilidad con su empleo, sino que además se les niegan sus derechos mas básicos y se enfrentan a otros peligros, como las variaciones de la remuneración semana a semana o períodos de trabajo bastante prolongados, seguidos de intervalos cortos o largos de desocupación. Esto hace que a los trabajadores les resulte difícil predecir sus ingresos, para pagar las cuentas y sobrevivir, y mucho menos planificar el futuro o ahorrar para comprar una casa.
Pero el trabajo informal también tiene sus aspectos positivos: a pesar de que existe una brecha en la satisfacción entre los trabajadores eventuales y permanentes, esta brecha es extremadamente baja. En una escala de cero a 10, la brecha de satisfacción entre los dos grupos es inferior a 0,5. Muchos trabajadores eventuales son estudiantes que les gusta la flexibilidad de un trabajo eventual para tomarlo o dejarlo de acuerdo a las exigencias de los estudios. Incluso entre los grupos de mayor edad, hay quienes prefieren el empleo informal debido a la carga de un pago mayor. Puede ser que pierda derechos pero lo compensan en dinero en efectivo extra. Los empleadores que contratan trabajadores eventuales son mayoritariamente pequeñas empresas, que son precisamente las mas numerosas y las mas reacias a contratar por los costes laborales que al no ser de aplicación a los trabajadores informales hacen que estos sean más fácil de contratar. Ante esta reducción del nivel de riesgo medio los empleadores están dispuestos a dar a los candidatos no calificados y sin educación una oportunidad.
-
Precariedad laboral, cuestionamientos éticos, consecuencias legales, suelen frenar la adopcion de esta modalidad laboral.
-
No posee ningún beneficio laboral, no le es reconocida ninguna protección social, no tiene costos laborales, no existe un patrón, el trabajador dispone de sus propios tiempos y establece sus propias reglas, no existe poder disciplinario, a veces las ganancias son superiores a la de un asalariado, sin opción empresarial
-
Reflexionar sobre las consecuencias jurídicas, éticas y laborales antes de asumir un trabajo de este tipo.
3 opiniones argumentadas

-
Lorenzo Amor Acedo
- Presidente Federación Nacional de Trabajadores Autónomos