
Muchas personas se plantean si es posible estudiar después de los 40 años, ya sea para acabar la educación abandonada en la infancia, o bien, para adquirir nuevos conocimientos con finalidades profesionales o personales.
Aunque hoy somos más longevos, a esa edad la mayoría ha dejado atrás los años de formación académica y está inmersa en el mundo laboral. Esto puede hacer sentir que no se está preparado para retomar la disciplina del estudio.
Estudiar después de los 40 años puede ser una decisión muy importante para muchas personas que llevan años sin estudiar; de hecho, a quienes están en esa situación les pueden surgir numerosas inseguridades sobre sus capacidades (de concentración, memoria, etc.), habilidades (para relacionarse con los demás, etc.) o actitud (perseverancia, esfuerzo, etc.), todo ello bajo la sombra del miedo al fracaso. Los expertos coinciden en que, en general, no hay una edad límite para estudiar; si bien reconocen que las capacidades intelectuales disminuyen, también afirman que el cerebro tiene capacidad de adaptarse y desarrollar habilidades en función de los estímulos a los que sea sometido.
Sobre esta base, para tomar esta decisión habría que tener en cuenta otros elementos como qué se quiere estudiar, el nivel de dificultad de esos contenidos, el tiempo disponible, la motivación, y los costos.
-
Desconfianza en las propias capacidades.
Falta de tiempo para dedicarse a estudiar.
Programas de estudio no adaptados a las condiciones de las personas adultas.
Miedo al fracaso. -
Estudiar después de los 40 puede ser una excelente oportunidad de desarrollo personal.
En algunos casos, decidir estudiar después de los 40 puede suponer el inicio de una nueva etapa vital.
Para algunas personas estudiar después de los 40 implica asumir una enorme deuda para pagar los estudios.
Para otras personas estudiar después de los 40 puede suponer desatender a su familia. -
Informarse sobre el nivel de exigencia a los alumnos en el estudio que se desea realizar.
Si se tiene familia (pareja, hijos) dialogar abiertamente sobre lo que estos estudios podrían significar.
Informarse sobre la existencia de programas de estudio adaptados a personas adultas y/o trabajadoras.
12 opiniones argumentadas

-
Margarita Soberón Mainero
- Estudiante Hakomi avanzado

-
Julio Lancho Prudenciano
- Pedagogía


-
Daniel Garcia Giménez
- Licenciado en Documentación




-
Celia Ramírez López
- Doctora en pedagogía

-
Ignacio Quintanilla Navarro
- Doctor en Filosofía