
Las personas que abogan por un consumo responsable como vía para respetar el medioambiente, destacan que es importante que también el consumo que se realice y que es necesario, sea en ámbitos de proximidad a las personas, favoreciendo a los pequeños productores locales. Quienes abogan por un consumo responsable destacan que es importante no sólo bajar el alto nivel de consumo que existe actualmente a escala global, sino que también consumir en pequeña escala, generando una retroalimentación a nivel local.
Algunos expertos se oponen al consumo masivo porque precisamente es desarrollado, muchas veces, a bajo costo a partir de dudosas condiciones laborales en países empobrecidos o bien, se desconoce la forma de producción y de gestión.
Por ello, destacan algunas personas que es necesario informarse y pensar si lo que estamos comprando es de un productor local o de una transnacional que desplazó a productores locales en otro país para traer ese producto. Igualmente, interrogarse ¿cómo se produjo ese producto?, ¿con plaguicidas, destrucción del suelo y la biodiversidad? ¿o con métodos ecológicos sustentables?.
Para quienes defienden esta postura es necesario reflexionar si ese acto de consumo está reforzando la agricultura campesina, familiar, sustentable, o bien si la está destruyendo. Pero para ello el consumidor debe tener acceso a alimentos en sus mercados locales, producidos localmente. Y esto implica fomentar los mercados, ferias de agricultores para que el consumidor tenga acceso a un producto fresco sano, accesible, producido localmente de acuerdo con sus tradiciones culinarias.
Desde otros puntos de vista, este tipo de consumo no es rentable a largo plazo, porque encarece la economía doméstica. Por otro lado, se destaca el poco alcance que tiene en algunos países donde existen multinacionales que producen y venden productos a muy bajo costo, lo que hace insostenible la competencia para los productos locales.
-
El desconocimiento de los beneficios de comprar a nivel local y de las consecuencias sociales que tiene el hecho de comprar en mercados de proximidad. Por otro lado, puede inhibir el consumo local el hecho de que se considere más caro que otros productos que se acceden en grandes cadenas de supermercados.
-
Puede afectar no sólo el comercio local que no puede competir con las grandes multinacionales y por tanto, desaparecer; sino que también la salud de las personas al privilegiar productos masivos pero producidos poco ecológicamente. Por otro lado, el consumir este tipo de productos puede resultar una apuesta cara a la hora de hacer un balance de la economía familiar.
-
Informarse de los beneficios y problemas que conlleva tomar esta opción de consumo. Analizar otras experiencias de personas que efectivamente estén utilizando este método. Leer sobre las opciones al consumo masivo y las consecuencias de este tipo de acciones a nivel social.
2 opiniones argumentadas

-
Peter Rosset
- Doctor y académico. Agroecólogo.

-
Arcadi Oliveres
- Economista