
Una de las cuestiones que se nos plantean al quedarnos sin empleo es, a partir de nuestros recursos actuales, calcular la urgencia por encontrar un nuevo trabajo que permita mantener nuestro nivel de vida y ocupación. Cuestiones sobre estabilidad económica, bienestar personal o posición social serán relevantes a la hora de calcular dicha urgencia. Tener un horizonte definido frente a nosotros, puede ser mejor y hacernos más eficaces que si vamos simplemente por intuición usando poco a poco nuestros recursos.
En general, el objetivo principal durante el desempleo suele ser encontrar un nuevo puesto de trabajo que se adecue a nuestra formación y perspectivas profesionales y personales, permitiendonos mantener nuestro nivel de vida y ocupación.
Durante el desempleo nuestras obligaciones laborales desaparecen y pasamos a disponer de más tiempo libre que administraremos en función a las prioridades que nos fijemos en cada caso. Prioridades que, logicamente, estarán condicionadas por variables tan básicas como nuestras necesidades economicas, nuestro bienestar personal y nuestra necesidad de aceptación e integración social.
Para conseguir la planificación mas adecuada en cada circunstancia es importante valorar, entre otras, las tres variables antes mencionadas y determinar los plazos que nos damos para nuestra reinserción laboral en función a la urgencia que para cada uno tenga encontrar un nuevo empleo. Lógicamente, dicha urgencia se irá incrementando segun vaya pasando el tiempo.
Establecer una limitación temporal al desempleo tiene muchas ventajas (motivación, dedicación, ocupación,….), pero también algunos inconvenientes (stress, angustia, inquietud….) y es importante que seamos conscientes en todo momento de que encontrar empleo no solo depende de nosotros, sino que es algo que, normalmente, dependerá de circunstancias más allá de nuestro control.
Cuanta mayor sea la urgencia por encontrar un nuevo empleo, menor será el plazo de tiempo que nos concederemos, exponiéndonos a situaciones de ansiedad y stress. Por el contrario, si la necesidad de un nuevo empleo es moderada, nuestros plazos serán mas flexibles otorgándonos una perspectiva más serena, pero exponiéndonos a actitudes conformistas potencialmente peligrosas a la hora de afrontar el desempleo.
-
El impacto de las consecuencias del desempleo en todas las esferas de nuestras vidas crea una sensación de desorientación con respecto a nuestras prioridades.
Las ventajas de fijarnos objetivos por plazos en la búsqueda de empleo contrastan con sus consecuencias. La motivación e ilusión que nos proporciona la exigencia de encontrar un nuevo empleo “cuanto antes” debemos enfrentarla a las situaciones de angustia y stress.
Tener en cuenta los pros y los contras de la duplicidad de las consecuencias y poner en perspectiva la urgencia de encontrar empleo nos ayudará a tomar esta decisión de forma más consciente. -
La urgencia por encontrar empleo aumenta en todos los casos cuanto mayor sea la necesidad de cubrir nuestras necesidades económicas, por ello deberemos sopesar y conocer de forma exhaustiva nuestro presupuesto económico mensual y los recursos con los que contamos hasta encontrar un nuevo empleo.
Establecernos plazos en función de nuestra urgencia influirá de forma determinante en el diseño de nuestra nueva rutina.
Fijarnos plazos en función a la urgencia por encontrar un nuevo empleo puede ser positivo siempre y cuando sepamos ser flexibles e irnos adaptando a las circunstancias del mercado laboral en cada momento.
Debemos ser siempre conscientes de la importancia que hemos de dar a otras ocupaciones que nos pueden ayudar a encontrar empleo o mejorar nuestra situación economica y personal durante la duración del desempleo .
-
Analizar la situación personal y económica que se nos presenta con el desempleo.
Valorar nuestras capacidades y posibilidades para reincorporarnos al mercado de trabajo.
Estudiar el estado en que se encuentra nuestro sector y sopesar posibilidades de reorientar nuestra carrera profesional.
Contrastar las consecuencias positivas de establecer limitaciones temporales a la situación de desempleo con sus repercusiones sobre nuestro estado de animo.
Opiniones argumentadas
Sé el primero en opinar.