
Una de las medidas adoptadas para generar nuevos ingresos a la Seguridad Social es la obligación de cotizar por las llamadas "retribuciones en especie", por ejemplo los populares tickets de comida, hasta ahora exentas.
Es una medida gravosa para las empresas al incrementar sus gastos de personal y supone un nuevo retroceso en el poder adquisitivo del trabajador. Sin embargo, las previsiones sobre la viabilidad del sistema de prestaciones sociales, pensiones y jubilaciones justifica la necesidad de generar nuevos ingresos que garanticen su sostenibilidad.
Hace pocas fechas, se ha concretado una medida que obliga a las empresas a cotizar a la Seguridad Social por conceptos que hasta ahora estaban exentos, como son los pluses de comida (tickets restaurante) y de transporte, las ayudas para guardería o los seguros médicos privados, entre otros.
Para los propulsores de esta medida y los expertos que la avalan, se trata de una medida que ayuda a garantizar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social, y por ende, el Estado de Bienestar tal y como está articulado en la actualidad, pero sin embargo también surgen voces que la ponen en entredicho, sobre todo en las actuales circunstancias económicas, por aumentar los costes laborales de las empresas (y perjudicar por tanto a su competitividad), a la vez que merman la capacidad adquisitiva de millones de asalariados
5 opiniones argumentadas

-
Juan Canut Guillén
- Abogado

-
Cesar García Arnal
- Secretario Ejecutivo de Política Sectorial UPTA

- Anónimo