
Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), una mayor flexibilidad en la determinación de los salarios podría lograr que los ajustes ante una caída de la demanda en el mercado de trabajo se realizara más a través de las remuneraciones y menos por la reducción del empleo, como ha venido siendo la regla hasta ahora. Es decir, se fomentaría la negociación salarial, se crearía empleo y se evitarían los despidos. Sin embargo, un amplio abanico de expertos en economía fiscal opina que es difícil de llevar a la práctica esta flexibilización.
El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) propone la reducción de los sueldos en España como medida para la creación de empleo.
Según este informe, en 2012 los salarios en España crecieron más deprisa que en países como Alemania o Italia, lo que refleja un grave problema de fondo: la rigidez del sistema de relaciones laborales.
El FMI mantiene que una reducción/flexibilización de los salarios aumentaría el empleo y reduciría el paro en seis o siete puntos porcentuales.
La introducción de una mayor flexibilidad en la determinación de los salarios podría facilitar, según el FMI, que los ajustes ante una caída de la demanda de profesionales se realizara más a través de las remuneraciones y menos por la reducción del empleo, como ha venido siendo la regla hasta ahora.
Sin embargo, un amplio abanico de expertos en economía fiscal opina que, además de la dificultad de llevar a la práctica esta reducción y los riesgos asociados a la misma, una reducción de los salarios tendría un primer efecto deflacionista, ya que la reducción de sueldos sería efectiva inmediatamente, mientras que el aumento del empleo llevaría más tiempo.
Este efecto deflacionista es, según algunos, lo que menos necesita una economía convaleciente de una larga recesión, sin embargo, una flexibilización de las políticas salariales (que, por lógica, desembocaría en una reducción de los mismos) mejoraría la competitividad de la economía a través de un aumento de la productividad.
Nos planteamos si las bondades de las políticas de flexibilización de los salarios ajustadas a la productividad del empleado y los resultados financieros de la empresa, servirían como palanca para la creación de empleo o , por el contrario, tendría unos efectos deflacionistas que perjudicarían la ya maltrecha economía por sus efectos deflacionistas a corto y medio plazo
7 opiniones argumentadas

-
Jose Sánchez-Alarcos
- Asesoramiento en búsqueda de trabajo

- Manuel Montesinos
- Profesional del mundo del marketing, casado, hijos,siempre en pie

- Anónimo
- En Dontknow desde Septiembre de 2012