
La globalización ha llegado también a los viajes y el turismo facilitando el transporte y las comunicaciones. Hoy es más accesible convertirse en turista y, sin embargo, no siempre supone algo positivo para las zonas que se visitan.
Que los turistas gasten e incentiven el comercio local supone activar la economía de proximidad. Se trata de fomentar el comercio justo y activar las actividades económicas a pequeña escala, aprovechando el turimos como vía.
Actualmente muchas personas de diversos grupos sociales pueden optar por hacer turismo en sus vacaciones. Además actualmente el turismo es uno de los sectores económicos importantes en diversos países del mundo. Sin embargo, esta acción de ocio puede tener importantes efectos sociales y medioambientales, además de los económicos que, según los expertos, se deben tener en cuenta antes de emprender un viaje. Estos impactos sociales convierten al turismo en un arma de doble filo porque a la vez que puede mover las economías locales también puede afectar las condiciones laborales de las personas y la destrucción del medioambiente. Por ello, se ha ido imponiendo la noción de "turismo responsable" que busca motivar un tipo de viajes que sean sostenibles medioambientalmente pero también responsables y justos con las comunidades que se visitan. Algunos expertos destacan, en este sentido, que es importante mantener el respeto a las personas y tradiciones de los países visitados, pero además fomentar el consumo del comercio local para activar las economías locales. De esta manera, puede redundar en mejorar la calidad de vida de las personas de esas comunidades. Otros expertos destacan que con frecuencia la economía local termina adaptándose a las expectativas turísticas, lo que puede llevar a la renuncia de ciertos rubros tradicionales en pos de la satisfacción de las exigencias turísticas. Esto podría terminar afectando el tipo de comercio que se desarrolla a nivel local, además de generar trabajos precarios, o bien, en condiciones no muy reguladas para quienes se vinculan al sector turístico.
-
El no acceder a participar de los mercados locales cuando se visita un territorio, puede afectar a un sector económico importante de los países, como es actualmente el turismo y, por tanto, afectar la calidad de vida de las personas que viven de estas actividades. Por otro lado, el consumir excesivamente puede transformar el tipo de mercado de las comunidades generando una adaptación a las demandas del turismo.